Año de 1894.

Este programa de las fiestas de San Mateo ha sido digitalizado a partir de una fotocopia, y es el más antiguo al que hemos tenido acceso hasta el momento. Los festejos programados eran sencillos, y se limitaban a pasacalles y conciertos ofrecidos por los dulzaineros y la Banda de Música Municipal de Santander, fuegos artificiales y lo que se consideraba un «espectáculo novedoso»… que no era otra cosa que el encendido del alumbrado público reforzado por algunas luminarias extras, todo un acontecimiento por haberse inagurado el alumbrado eléctrico en el año anterior.
En aquellos tiempos, las dianas se tocaban al rayar el alba por los dulzaineros, y posteriormente durante todo el día, se sucedían a diferentes horas pasacalles y conciertos por la dulzaina y Banda de Música Municipal de Santander. Todos los días de la feria se quemaba una colección de fuegos artificiales, y en el programa festivo se detallaba la composición de cada coleción.


Programa de las Fiestas de San Mateo del año 1894 en PDF.

Lo que decía la prensa de la época.

El día 22 de septiembre del año 1894, el corresponsal del diario «El Atlántico» en Reinosa, publicaba el siguiente artículo.

El día 27, «El Atlántico» hacía un balance de las ferias, que a juicio de su corresponsal en Reinosa dejaban bastante que desear en cuanto a lo referente a la feria de ganados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *